Riesgos ergonómicos y NOM-036: prevención y cumplimiento fácil
Descubre cómo identificar y documentar riesgos ergonómicos con LUMED y cumple fácilmente con la NOM-036 para cuidar la salud de tu equipo.

La ergonomía como inversión en bienestar
En muchas empresas, los riesgos ergonómicos pasan desapercibidos hasta que comienzan a afectar la salud y el desempeño de los colaboradores. Sin embargo, atenderlos a tiempo no solo mejora el bienestar de los colaboradores, también ayuda a cumplir con la normatividad y a fortalecer una cultura de prevención dentro de la organización.
Si gestionas personal en planta, oficina o campo, este tema te interesa: la ergonomía no se trata únicamente de posturas correctas, sino de cuidar la forma en que las personas se relacionan con su entorno de trabajo para que puedan desempeñar sus tareas de manera segura, cómoda y eficiente.
¿Qué son los riesgos ergonómicos y por qué importan?
Los riesgos ergonómicos son aquellos factores que pueden provocar lesiones o trastornos musculoesqueléticos debido a una inadecuada interacción entre la persona, su puesto y las herramientas de trabajo.
Algunos ejemplos comunes incluyen:
- Posturas prolongadas o forzadas.
- Movimientos repetitivos.
- Manipulación manual de cargas.
- Espacios de trabajo mal diseñados.
Estos factores pueden parecer menores, pero su impacto a largo plazo es significativo:
dolores musculares, fatiga, ausentismo y disminución del rendimiento. Detectarlos y atenderlos de forma oportuna es clave para prevenir afectaciones más serias y mantener un entorno laboral saludable.
La NOM-036: lo que toda empresa debe saber
La NOM-036-STPS fue creada para proteger la salud de los trabajadores frente a los factores de riesgo ergonómico en los centros de trabajo.
La primera parte de esta norma: la NOM-036-1-STPS-2018, establece los requerimientos para la identificación, análisis, prevención y control de riesgos ergonómicos relacionados con tareas de levantamiento y manipulación manual de cargas. Es decir que si en tu espacio de trabajo realizas operaciones que impliquen transportar, levantar, empujar, bajar, jalar, colocar o estibar cargas de un peso mayor a 3 kg, ya estás obligado a cumplir con esta norma.
Cumplir con esta norma no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar las condiciones laborales, prevenir lesiones y fortalecer la confianza entre empresa y colaboradores.
Cómo identificar y evaluar los riesgos ergonómicos
El primer paso para gestionar los riesgos ergonómicos es identificarlos de manera sistemática. Para ello, los cuestionarios de evaluación ergonómica son una herramienta esencial: permiten recopilar información sobre las tareas, posturas y cargas físicas que enfrenta cada trabajador.
Hoy, la tecnología hace que evaluar y documentar los riesgos ergonómicos sea mucho más sencillo. Con herramientas como LUMED, las empresas pueden:
- Aplicar cuestionarios ergonómicos de forma digital y estandarizada.
- Identificar patrones o áreas de riesgo por departamento o puesto.
- Documentar hallazgos y evidencias para auditorías o inspecciones.
Todo esto en una sola plataforma que
centraliza la información de salud ocupacional, facilita la toma de decisiones y promueve el cumplimiento de la
NOM-036 con mayor eficiencia.
Casos donde la ergonomía tiene mayor impacto
Los riesgos ergonómicos no son exclusivos de un sector; pueden presentarse tanto en una línea de producción como en una oficina. Sin embargo, hay industrias donde su impacto es más evidente, como:
- Manufactura y ensamble: por la manipulación constante de piezas o herramientas.
- Transporte y logística: por la carga, descarga o manejo de mercancías.
- Construcción: por las posturas forzadas y el esfuerzo físico.
- Oficinas administrativas: por el tiempo prolongado frente a una computadora.
En todos estos casos, contar con un sistema que permita evaluar, prevenir y dar seguimiento a los riesgos ergonómicos es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y productivo.
De la detección a la acción
La ergonomía no se trata solo de cumplir con una norma, sino de invertir en la salud y productividad de las personas. Detectar los riesgos a tiempo permite tomar decisiones preventivas, reducir incidentes y mejorar la calidad de vida laboral.
Con LUMED, tu empresa puede gestionar los cuestionarios de ergonomía, identificar factores de riesgo y documentar la información necesaria para cumplir con la NOM-036, todo desde una plataforma digital diseñada para facilitar el cumplimiento normativo.
Cuida a tu equipo, cumple con la norma y promueve una cultura de bienestar laboral.
Comparte en
También te puede interesar...



