Más allá del lazo rosa: Cómo tu empresa puede contribuir a la detección temprana del cáncer de mama
Cada octubre, el Mes Rosa nos invita a reflexionar sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama y su impacto en la vida de miles de mujeres.

En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. Sin embargo, cuando se detecta a tiempo, 8 de cada 10 casos pueden tratarse con éxito, alcanzando tasas de supervivencia superiores al 90%.
El reto es que 6 de cada 10 diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, cuando el tratamiento es más costoso, invasivo y con menor pronóstico favorable.
Quizá te preguntes: ¿por qué hablar de esto en un blog sobre salud corporativa? Porque las empresas tienen un papel fundamental en la prevención. No se trata de grandes presupuestos ni campañas complicadas: se trata de crear una cultura de salud y bienestar laboral que permita salvar vidas.
En este artículo te contamos cómo tu empresa puede convertirse en un agente de prevención real, más allá del lazo rosa.
La realidad del cáncer de mama en México
La falta de información, prevención y cultura de cuidado tiene consecuencias que van más allá del ámbito personal: afectan a familias, comunidades y espacios laborales.
De acuerdo con datos de la Fundación del Cáncer de Mama (FUCAM):
- 1 de cada 7 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida.
- Cada año se registran cerca de 27 mil nuevos casos.
- Cada 70 minutos, una mujer muere por esta causa en México.
Contar con la información correcta es el primer paso para prevenir y desmitificar falsas creencias también es esencial, por ejemplo:
"El uso de desodorante causa cáncer de mama” es falso.
“El brasier causa cáncer de mama” es falso.
“Un golpe en el pecho puede provocar cáncer” es falso.
Los verdaderos y principales factores de riesgo del cáncer de mama son:
- Ser mujer.
- Tener más de 40 años.
- Contar con antecedentes personales o familiares de cáncer de mama.
- Tener sobrepeso u obesidad.
- Llevar una vida sedentaria.
Fumar o consumir alcohol con frecuencia.
Promover la actividad física, la alimentación saludable y los chequeos médicos preventivos desde el entorno laboral puede hacer una gran diferencia.
El rol de las empresas: prevención desde la salud laboral
La mastografía es la única técnica validada para reducir la mortalidad por cáncer de mama y en México, sólo el 20% de mexicanas se practica una mastografía (UNAM), derivando en un problema de salud pública .
Como líderes, tenemos la responsabilidad y oportunidad de fomentar una cultura de salud laboral que ponga la prevención al centro. Es por eso, que te compartimos algunas actividades que tu empresa puede implementar incluso con recursos limitados, puedes impulsar campañas de sensibilización y prevención:
- Envío de emails informativos sobre autoexploración y chequeos.
- Difusión de infografías educativas en espacios comunes.
- Recordatorios internos: “Tus chequeos también son prioridad”.
- Permitir a las colaboradoras 3 o 4 horas libres para realizarse su mastografía anual.
Si cuentas con presupuesto asignado, considera acciones de mayor impacto:
- Convenios con laboratorios o clínicas locales.
- Descuentos corporativos en estudios de imagen.
- Jornadas de salud dentro de la empresa.
- Unidad móvil de mastografía una vez al año.
- Estudios en horario laboral.
- Telemedicina para orientación médica preventiva.
- Consultas virtuales con ginecólogos u oncólogos.
- Seguimiento digital de resultados y recordatorios con apoyo de herramientas como expedientes médicos electrónicos.
Conclusiones
Más allá del color rosa y las campañas de octubre, la verdadera prevención ocurre cuando una empresa decide cuidar la salud de su gente todos los días del año.Fomentar una cultura de prevención no solo mejora el bienestar individual, sino que fortalece el compromiso, la productividad y el sentido de comunidad dentro de la organización.
En LUMED, creemos que las empresas pueden ser agentes de cambio en la detección temprana del cáncer de mama y otras enfermedades crónicas. Implementar programas de salud ocupacional, telemedicina y expediente médico digital es una manera concreta de hacerlo.
Porque cuando las empresas se involucran, la prevención deja de ser un mensaje y se convierte en una acción que salva vidas.
Comparte en
También te puede interesar...



